Participación en proyectos STEM en Estonia y Polonia

Durante las semanas del 6 al 10 y del 20 al 24 de Mayo, nuestro instituto ha participado en dos Eventos STEM en los centros de las localidades de Kärla (Estonia) y Lubon (Polonia) con los que participa en el proyecto Erasmus+ “Cambiando el Aprendizaje en ciencias a través del STEM” que nuestro centro coordina. En dicho proyecto participan centros educativos de Austria, Estonia y Polonia.

 

Durante la semana en Estonia, el profesorado participante tuvo la oportunidad de conocer el centro anfitrión, visitando diferentes clases de materias STEM y comprobando cómo se aplicaba este tipo de aprendizaje en las aulas, pero también se tuvo la oportunidad de participar en otras actividades, tales como un taller sobre sonido en el centro de formación profesional de Kuressaare, la localidad vecina, o una ruta por la isla de Saaremaa aprendiendo en la naturaleza sobre las características de la misma y sobre su historia.

 

Durante la semana en Polonia, de nuevo, se conoció el centro, y se pudo participar en actividades con el alumnado en los diferentes niveles educativos, además de ver cómo se impartían las diferentes materias STEM en el centro, tuvimos también la posibilidad de aprender sobre los materiales STEM que se han financiado con el presupuesto del proyecto  y comprender mejor por qué estos materiales mejoran el aprendizaje de estas disciplinas.

 

Estos eventos STEM forman parte del proyecto Erasmus+ que se encuentra en ejecución durante el curso 2023-2024 y que finaliza el próximo 31 de Agosto. Dentro del mismo proyecto se encuentran más actividades que tratan de ayudar a los centros participantes a mejorar el aprendizaje en la línea STEM, una línea que busca que el aprendizaje de las materias de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas no se realice de manera aislada, sino que se haga de manera conjunta, y que pretende alcanzar de esta manera un aprendizaje mejor de estas disciplinas y más relacionado con el mundo que nos rodea.

 

Al finalizar el mismo, los centros educativos de los diferentes países elaborarán una serie de Unidades Didácticas que podrán ser utilizadas en los próximos años en las diferentes materias.

 

También te podría gustar...